LUIS ÁNGEL “CANENA” MÁRQUEZ SÁNCHEZ
Octubre 1925 - Marzo 1988

          Luis Ángel "Canena" Márquez Sánchez, el “Fogón Boricua”, nació el 28 de octubre de 1925 en Aguadilla, Puerto Rico, y falleció de manera trágica, en esa misma ciudad,  el  1ro. de marzo de 1988.   Smiley face Integró los Portland Beavers de la Liga de la Costa del Pacífico en 1949, y dos años más tarde, se convirtió en apenas el tercer puertorriqueño en jugar en las ligas mayores cuando se unió a los Boston Braves. Pudo haber llegado antes, pero eso era sumamente difícil para un jugador negro, que además era puertorriqueño. Márquez tuvo una carrera de 20 años en el béisbol profesional.

        Canena estuvo involucrado en el béisbol durante toda su vida, como jugador, entrenador, dirigente  y entrenador de ligas menores. El estadio municipal de béisbol de Aguadilla, Estadio Luis A. Canena Márquez, lleva su nombre.

          El sobrenombre de “Canena” se lo puso a Márquez su madre, Adela, nombre con el que ella había sido conocida. El apodo de “El Fogón Boricua” lo recibió luego de un comienzo muy bueno en una serie de la Serie Mundial Aficionada celebrada en Venezuela en 1944.

          Justo al terminar la escuela secundaria a los 18 años, Luis Ángel firmó un contrato de béisbol profesional con Mayagüez. Durante su carrera, Márquez, que era rápido y tenía un brazo fuerte, jugó tanto en el cuadro como en los jardines. 

          El jugador de 5 pies 10 pulgadas y 174 libras lanzó y bateó con la mano derecha. Inició su carrera profesional con los Indios de Mayagüez durante la temporada 1944-1945. En su primer juego, Márquez experimentó puntos altos y bajos: corrió desde segunda hasta home en un infield out, pero también cometió dos errores de fildeo.

          La carrera de Márquez en la pelota invernal puertorriqueña incluyó tiempo con los Indios de Mayagüez (1944-1946). Luego jugó con los Tiburones de Aguadilla (1946-1951), los Senadores del San Juan (1952-1953) y los Leones de Ponce  (1957-1958 y 1959-60), ambos períodos como dirigente.

          Durante su primera temporada profesional en Puerto Rico, Márquez bateó .361 y empató con Alfonso Gerard en los honores de Novato del Año 1944-45. La temporada siguiente, lideró la liga con 10 triples, empatando el récord de la liga y, durante la temporada 1946-47, estableció el récord de jonrones en una sola temporada con 14 jonrones de ida y vuelta, rompiendo el récord de Josh Gibson por uno. 

          Durante la temporada 1953-1954, Márquez fue campeón de bateo de la Liga Invernal de Puerto Rico con un promedio de bateo de .333 y también fue elegido Jugador Más Valioso. Conectó dos jonrones en la Serie de Campeonato del Caribe de 1957.

        A lo largo de 20 temporadas en Puerto Rico, Márquez jugó en 4,018 partidos; anotó 768 carreras; registró 1,206 hits que incluyeron 235 dobles, 66 triples y 97 jonrones; y bateó .300. Sus totales de juegos jugados, hits, dobles y carreras anotadas son todos récords de la liga. Fue incluido en el Salón de la Fama del Béisbol Puertorriqueño en octubre de 1991.

        Después de su primera temporada de béisbol invernal en Puerto Rico, Márquez se unió a los New York Black Yankees en 1945. Luego jugó para los Baltimore Elite Giants y los Homestead Grays de la Liga Nacional Negra en 1946 y los Grays en 1947 y 1948. 

        En 1947 y 1948, Márquez representó a los Grises en los juegos de Chicago y Nueva York del Juego de Estrellas Este-Oeste de las Ligas Negras. En 1947, Márquez lideró la liga en bateo con un promedio de bateo de .417 y tuvo 29 bases robadas. La temporada siguiente, el segunda base cambió de posición, pasó a los jardines y también pasó a la cima del orden de bateo. 

        La Enciclopedia biográfica de las ligas de béisbol negras de dice que Márquez tuvo un promedio de bateo de .274 el año en que su equipo ganó el banderín de la Liga Nacional Negra y la Serie Mundial de la Liga Negra en 1948. Después de que los Homestead Grays se retiraron en 1949, el contrato de Márquez fue transferido a la Liga Negra. Cuando concluyó su carrera en la Liga Negra, había registrado un promedio de bateo de .335.

        La firma de Jackie Robinson por parte de los Dodgers de Brooklyn el 23 de octubre de 1945 inició la integración del béisbol en los Estados Unidos y permitió a Márquez pasar de las Ligas Negras al Béisbol Organizado. Márquez fue uno de los cientos de jugadores que participaron en el proceso de integración de las ligas menores y mayores en las décadas de 1940 y 1950. Este proceso incluyó la clasificación de contratos que pueden haber existido o no con los equipos de las Ligas Negras en colapso.

        El 3 de febrero de 1949, los periódicos informaron sobre la compra del contrato de Márquez con los Baltimore Elite Giants por parte del gerente general de los New York Yankees, George Weiss.  Canena fue el primer jugador de color firmado por los Yankees, aunque nunca integró el equipo. equipo. 

        Un fatídico 1ro. de marzo de 1988, nuestro Canena; murió asesinado por el esposo de su hija menor, al tratar de poner la paz, como era su costumbre, en un pleito familiar. Murió sin enemigos  y querido por todos, principalmente por su increíble humildad.


[REGRESAR]