CARLOS JUAN DELGADO HERNÁNDEZ

Carlos Juan Delgado Hernández, nació el 25 de junio de 1972, en Aguadilla,  Puerto Rico.    Aunque inició en grandes ligas como cátcher, jugó mucho más tiempo como primera base.  Formó parte del equipo de los Azulejos de Toronto, y obtuvo su anillo de serie mundial en 1993, luego de consumir su primer turno al bate en las mayores, agenciándose una base por bolas.  

  Smiley face

En el año 2000 recibió el premio Hank Aaron y fue el líder en carreras impulsadas de la Liga Americana en 2003. También fue dos veces jugador All-Star de la Liga Americana y tres veces ganador del premio Silver Slugger durante su desempeño  con los Azulejos.

Carlos  tiene el récord de jonrones de las Grandes Ligas para un jugador puertorriqueño con 473. Junto a otros seis jugadores en la historia de las Grandes Ligas, conectó 30 jonrones en diez temporadas consecutivas, convirtiéndose en el cuarto jugador en hacerlo. En sus doce años con los Azulejos de Toronto, logró conectar 336 jonrones, 1,058 carreras impulsadas ,827  bases por bolas , un porcentaje de 556 en slugging.

Delgado también jugó para los Marlins de la Florida Marlins y los Mets de New York. En 2006, recibió el prestigioso Premio Roberto Clemente. El 4 de febrero de 2015, Delgado fue elegido miembro del Salón de la Fama del Béisbol Canadiense.

Carlitos Delgado, como lo conocemos los aguadillanos, nació precisamente en Aguadilla, Puerto Rico, hijo de Carlos "Cao" Delgado y Carmen Digna Hérnandez. Pasó su niñez en el sector El Prado de Aguadilla, donde asistió a la escuela primaria junto a sus tres hermanos. Su padre, "Cao", y  su abuelo, Asdrúbal "Pingolo" Delgado, fueron personas muy conocidas en la comunidad y en todo el pueblo de Aguadilla.  Aunque Carlitos era muy querido por su familia, también se le exigía un   comportamiento ejemplar.

Delgado asistió a la escuela  intermedia Agustín Stahl y a la escuela superior José de Diego, de la cual se graduó en 1989. Su orgullo de aguadillano lo llevó a mantener su casa de temporada baja en esa localidad.

A la edad de 16 años, varias organizaciones de grandes ligas pusieron interés en él, incluyendo a los Rojos de Cincinnati, los Expos de Montreal, los Mets de Nueva York, los Rangers de Texas y los Azulejos de Toronto. Todos vieron en él su potencial e intentaron firmarlo.  Pero finalmente firmó con los Azulejos en 1988.

En 1992, Delgado jugó para los Dunedin Blue Jays de la Liga Estatal de Florida y produjo 30 jonrones y 100 carreras impulsadas, liderando la liga en ambas categorías, alcanzando un promedio de bateo de .324. Esa temporada, fue nombrado Jugador del Año de Ligas Menores de USA Today.

Antes de la temporada de 1993, Baseball America lo nombró el prospecto número 4 en las ligas menores y fue ascendido a Doble-A Knoxville Smokies. Ese año, bateó .303 con 25 jonrones, 102 carreras impulsadas y 102 bases por bolas, ganando el premio MVP de la Liga Sur.

Hizo su debut en las Grandes Ligas el 1ro de octubre de 1993, obteniendo una base por bolas en la primera aparición al plato.

Aunque no jugó en la postemporada de 1993, en la que los Azulejos ganaron la Serie Mundial, recibió un anillo de Serie Mundial. Delgado, originalmente receptor en Pequeñas Ligas,  jugó en el jardín izquierdo de los Azulejos en 1994 y 1995, antes de pasar a la primera base, donde se convirtió en uno de los toleteros más productivos de las ligas mayores.

A partir de 1997, conectó al menos 30 jonrones en diez temporadas consecutivas, fue dos veces All-Star, en 2000 y 2003, y aún conserva varios récords en el equipo de los Azulejos. Ganó los premios Hank Aaron y The Sporting News lo declaró Jugador del Año en 2000, y el premio Silver Slugger en 1999, 2000 y 2003.

En 1999, Delgado conectó 44 jonrones, la mayor cantidad de su carrera, junto con 134 carreras impulsadas y un promedio de bateo de .272. Al año siguiente, bateó .344, el máximo de su carrera, junto con 41 jonrones, 57 dobles y 137 carreras impulsadas. Terminó cuarto en la votación del MVP de la Liga Americana de 2000.

Los 473 jonrones en la carrera de Carlos Delgado son la cifra más alta de cualquier jugador nacido en Puerto Rico. Delgado bateó al menos 30 jonrones y remolcó 90 carreras en 10 temporadas consecutivas. Es uno de los 18 jugadores que han conectado 4 jonrones en un juego.

El 25 de septiembre de 2003, en un juego contra los Devil Rays de Tampa Bay, Carlitos  se convirtió en el decimoquinto jugador de Grandes Ligas en conectar cuatro jonrones en un juego. Conectó un jonrón de tres carreras en la primera entrada ante Jorge Sosa, luego nuevamente ante Sosa al abrir la cuarta, luego ante Joe Kennedy al abrir la sexta y luego ante Lance Carter al abrir la octava entrada.

Delgado es el único jugador en conectar cuatro jonrones con sólo 4 turnos al bate en un juego. En la temporada 2003, Delgado conectó 42 jonrones y lideró las Mayores con 145 carreras impulsadas, mientras bateaba para .302; Terminó segundo detrás de Alex Rodríguez por el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana. Fue nombrado Jugador de la Semana de la Liga Americana el 30 de septiembre de 2003 y nuevamente el 7 de septiembre de 2004.

Después de la temporada 2004, Delgado se convirtió en agente libre y fue perseguido por los Orioles de Baltimore,  los Marlins de Florida, los Mets de Nueva York, los Marineros de Seattle y los Rangers de Texas. Los Azulejos no estaban interesados en volver a contratarlo debido a limitaciones de nómina.

En el 25 de enero de 2005, Delgado decidió firmar por 4 años con los Marlins por un valor de 52 millones de dólares. Su transición a la Liga Nacional le permitió alcanzar un promedio de bateo de .301, un porcentaje de embase de .399, 33 jonrones y 115 carreras impulsadas en ese año. Por primera vez en su vida compartió el liderazgo de errores en primera base con 14. Fue canjeado por los Marlins a los Mets en la siguiente temporada.

En la temporada 2006 Delgado regresó como el temido cuarto bate de los Mets, conectando 38 jonrones y remolcando 114 carreras a lo largo de 2006. Hasta 2006, Delgado fue el líder de todos los tiempos en carreras impulsadas en juegos interligas con 131 y el segundo de todos los tiempos en jonrones con 43.

Carlos Delgado enfrentó  problemas al inicio de la temporada 2007, y su promedio de bateo cayó por debajo de .200 en abril, pero sus números mejoraron a medida que avanzaba la temporada. Delgado terminó la temporada empatado con Cal Ripken Jr. en el puesto 37 en la lista de jonrones de todos los tiempos con 431.

Al comienzo de los entrenamientos primaverales del 2008, a Carlitos le diagnosticaron problemas de cadera, pero los Mets decidieron mantenerlo activo en el roster. Comenzó la temporada en una mala racha ofensiva con apenas  .204 de promedio en abril y conectando sólo tres jonrones.  Sin embargo, sus números  mejoraron con el

Delgado logró el hit número 2000 de su carrera el 21 de septiembre de 2008, contra los Bravos de Atlanta.

En la temporada del 2009, precisamente el 8 de abril, Carlitos fue el primer jugador de Grandes Ligas en conectar un jonrón en el Pepsi Porch del Citi Field. Jugó su último partido de Grandes Ligas contra los Piratas de Pittsburgh el 10 de mayo de 2009. Ocho días después, el 18 de mayo, los Mets anunciaron que Delgado tenía un espolón óseo y un desgarre en la cadera, y que tendría que someterse a una cirugía. Aunque se dijo que regresaría en cerca de diez semanas, no volvió a jugar en 2009.

Solicitó la agencia libre el 5 de noviembre y regresó a la Liga de Béisbol de Puerto Rico para la temporada 2009, registrando un promedio de bateo de .364 y un jonrón en sus primeros tres juegos.

En febrero de 2010, Delgado se sometió a otra operación de cadera. Aunque supuestamente había recibido interés de clubes de Grandes Ligas, sintió dolor en la cadera y decidió someterse a una segunda cirugía para estar mejor preparado para la próxima temporada. El 7 de agosto de 2010, los Medias Rojas de Boston firmaron a Delgado con un contrato de ligas menores. Jugó 5 juegos con los Medias Rojas de Pawtucket triple A entre el 9 y el 15 de agosto, consiguiendo 3 sencillos en 13 turnos al bate. Esta fue toda la duración de la temporada 2010.

El 13 de abril de 2011, Delgado anunció oficialmente su retiro del béisbol profesional después de 17 años en las Grandes Ligas.

El 7 de diciembre de 2012, los Toronto Blue Jays anunciaron que Delgado se convertiría en la décima persona en ingresar al Nivel de Excelencia del club. La juramentación se produjo el 21 de julio de 2013 en el Rogers Centre de Toronto.[35] Delgado también realizó el primer lanzamiento ceremonial para el juego de ese día, con los Toronto Blue Jays,  jugando contra los Tampa Bay Rays.

Carli apareció en la primera edición del Clásico Mundial de Béisbol en 2006. Luego de su retiro, se desempeñó como entrenador de bateo del equipo nacional de béisbol de Puerto Rico que representó a la isla en el Clásico Mundial de Béisbol de 2013. Repitió su papel como entrenador de bateo del equipo de Puerto Rico en el Clásico Mundial de Béisbol de 2017.

En su única aparición en la boleta del Salón de la Fama del Béisbol en 2015, Delgado recibió solo el 3,8% de los votos, por debajo del mínimo d el 5% requerido para permanecer en futuras boletas. Ese mismo año, fue elegido miembro del Salón de la Fama del Béisbol Canadiense.

Todavía vive en su ciudad natal de Aguadilla, Puerto Rico. Está casado con Betzaida García, quien también es de Aguadilla. Tienen un hijo, Carlos Antonio, y en 2010 adoptaron una hija, Mariana Isabel.

[REGRESAR]