APUNTES PARA LA HISTORIA DE LA IGLESIA PRESBITERIANA EN HIGÜEY - AGUADILLA, PUERTO RICO
Notas tomadas del "LIBRO DE ACTAS DEL CONSISTORIO DE LA IGLESIA PRESBITERIANA DE HIGÜEY, AGUADILLA, P.R."
Con la autorización del Reverendo Emigdio González, pastor de la Iglesia Presbiteriana en Higüey, tomé
notas de escritos del Libro de Actas del año 1936 de la Iglesia, con el propósito de incluirlas como datos históricos en mi página de internet sobre los aguadillanos.
A mi mejor entender, la información que aquí se ofrece, jamás había sido publicada antes.
Era costumbre que el Presbiterio de Puerto Rico autorizara el uso del Libro de Actas de cada iglesia local. En el recuadro reproducimos la
autorización cursada para el uso del Libro de Actas que usáramos para obtener los datos que hemos de reproducir.
AUTORIZACIÓN::
El Presbiterio de Puerto Rico reunido en la ciudad de San Juan, P.R., abril 7-9 A.D. 1936, autorizó el uso de este libro para escribir en él las actas del Consistorio de la
Iglesia Presbiteriana del Higüey, que milita en la parte meridional de la ciudad de Aguadilla, P.R. Lo cual certifico, hoy 8 de abril, del 1936.
Firmado por el Secretario Permanente y el Moderador del Presbiterio.
|
Las notas iniciales del Libro de Acta narran los eventos que dieran origen a la Iglesia Presbiteriana del Higüey. Veamos:
HISTORIA:
Hace unos veinticinco años que la Misión Presbiteriana sostiene en esta parte. de la ciudad una Escuela Maternal "Kinder Garten" y Trabajo Social, a cargo de
personal idóneo continental y portorriqueño, al principio, y más tarde bajo la dirección de competentes y consagradas damas portorriqueñas todas.
Actualmente dichas actividades están a cargo de la Srta. Teresa González, Sra. Esperanza R. de Torres y la Srta. Luz M. Vega, quienes gozan de general
estimación en la comunidad.
El día once de septiembre, del 1934 el Rdo. Pedro Roura Rodríguez se hizo cargo del trabajo pastoral por orden del Presbiterio de P. R., con instrucciones de preparar el
ambiente para la fundación de la iglesia. Es la primera vez que se establece un ministro en esta comunidad con tales prerrogativas, para elevar a la categoría de
un pastorado lo que antes era un punto de predicación eventual y constituir en cuerpo eclesiástico a un grupo de hermanos fieles residentes allí juntamente
con los recién convertidos. No era cosa fácil por cierto convencer a los adultos de que no se trataba ya de "cosas de muchachos" o "fiestas de La Escuelita" simplemente
sino de algo que significa mayor prestigio y verdadero progreso. Al fin de un año de intensa y callada labor, a pesar de la oposición de unos y la indiferencia
de otros hermanos muy celosos de la Primera Iglesia Presbiteriana, la nueva iglesia fue organizada el viernes veintitrés de agosto, A. D. (1935) mil novecientos treinta y cinco,
con treintinueve miembros, según se vera más adelante.
Reunión de los presbiterianos residentes.
Después de una paciente preparación venciendo dificultades, deshaciendo prejuicios y aclarando conceptos erróneos, el Rdo. Roura convocó a los miembros
de la Primera Iglesia Presbiteriana de Aguadilla residentes en el Higüey, para decidir en conferencia si estaban dispuestos a ser constituidos en una iglesia conforme al deseo
del Presbiterio.
|
Como consecuencia de la convocatoria del Rev. Pedro Roura, un grupo de hermanos respondieron entusiasmados al llamado y se reunieron posteriormente
en el Salón de Actos de la Escuela Presbiteriana del Higüey el domingo 18 de agosto a las ocho P.M. La escuela estaba entonces ubicada en la calle Progreso, en un solar
que actualmente colinda con la Cancha techada del condominio Villamar. Posteriromente esta estructura se constituyó en la residencia del agrónomo Don Carlos Coriano.
Veamos un listado de los hermanos que asistieron a esa reunión
Reverendo Pedro Roura -
Ministro |
Arroyo, Primitivo
Arroyo, Alejandrina Sosa de
Beltrán, Ana Luisa
Beltrán, Ana Celia
Calderón de Cortés, Magdalena
Caraballo de Calderón, María
González, Olga
Hernández, Juana
Nazario, Carmen
|
Obergh, Amparo
Román, Ramón
Rivera, Melitón
Salés, Isabel
Tejera, María
Torres, Esperanza R.
Vega, Luz María
Vives, Fernando
|
Durante la reunión, se celebró un servicio devocional y el ministro ofreció una amplia orientación sobre derechos y
deberes en la Iglesia Presbiteriana.
Se procedió a las votaciones y 17 de los asistentes votaron afirmativamente a la fundación de la iglesia y hubo una sola abstención. Se le notificó a la
Comisión Presbiterial del resultado de las votaciones. Posteriormente, la Comisión Presbiterial junto al Reverendo Roura,
elaboraron una invitación-programa de la cual reproducimos el contenido a continuación:
COMISIÓN PRESBITERIAL
Reverendo Carlos Rosa Guzmán, Reverendo ángel Archilla Cabrera y la Sra. Esperanza Ruiz de Torres
La Comisión Presbiterial y el ministro encargado de la obra, tienen el placer de invitar al pueblo de Aguadilla y a las congregaciones
envangélicas de la isla, al solemne acto de organización y consagración de la Iglesia Presbiteriana del Higüey, que tendrá
lugar el viernes 23 de agosto (de 1935), a las 8:00 P.M., en el salón de actos de la Escuela Presbiteriana del Higüey, Aguadilla, P.R., según
programa que se inserta a continuación:
P R O G R A M A
- Hosanna, Invocación, Gloria Patri
- Lectura de las Sagradas Escrituras
- Himno "Santo, Santo, Santo" por la Congregación
- Sermón por el Reverendo ángel Archilla Cabrera
- Informe de la Comisión Presbiterial
- Presentación de comulgantes
- Bautismo de los nuevos comulgantes
- Declaración, Himno "Cuando sea Tentado" por la congregación
- Oración Consagratoria
- Instalación del Anciano Gobernante electo
- Bendición Apostólica
- Himno "Sagrado es el Amor". Expresiones fraternales
Nota: La Primera Comuinión tendrá lugar el próximo domingo a las 8:00 P.M.
|
Las actas narran que el programa se cumplió en su totalidad, pese a que tuvieron que recurrir a un moderador alterno ya que el
Reverendo Carlos Rosa Guzmán, quien tenía cargo esa parte, no pudo estar presente y lo sustituyó el Reverendo Luis Nieves. Como dato curioso,
no asitió delegación alguna de otras iglesias.
La Iglesia se cosntituyó con 39 miembros fundadores; 24 provenientes de otras iglesias y 15 nuevos comulgantes.
Veamos su distribución:
MIEMBROS FUNDADORES |
Procedentes de otras iglesias
Arroyo, Primitivo Aguadilla
Bonilla, Honorina Aguadilla
Beltrán, Ana Luisa Aguadilla
Beltrán, Ana Celia Aguadilla
Calderón, Magdalena Aguadilla
Cardona María T. Aguadilla
Caraballo, María Aguadilla
González, Olga I. Aguadilla
González, Teresa Lares
Hernádez, Juana Aguadilla
Obergh, Amparo Aguadilla
Rivera, Petra Cabo Rojo
Roura, Samuel R. Cabo Rojo
Roura, Milton J. Cabo Rojo
Ruiz, Estela Aguadilla
Román, Ramón Aguadilla
Rivera, Melitón Aguadilla
Salés de Cerezo, Carmen Aguadilla
Sosa, Alejandrina Aguadilla
Torres, Esperanza Aguadilla
Tejera, María Aguadilla
Vega, Luz María Aguadilla
Vives, Antonio Aguadilla
Vives, Fernando Aguadilla
|
Nuevos comulgantes
Colón de Hdez., Hermenegilda
Cordero Pesquera, Gloria
Calderón, Emma
Calderón, Lucy
Calderón, Raúl
Hernández, Carmen Luz
Ríos, Luis
Rivera, Martina
Roura, Duilio A.
Roura, Judith E.
Soto, Francisco
Torres, Miriam
Vadi, Gavina
|
La primera sesión del Consistorio de la iglesia tuvo lugar el jueves 5 de septiembre a las 3:30 P.M., en el Salón de Actos de la
Escuela Presbiteriana con una asistencia del 100% de los miembros; el moderador Reverendo Pedro Roura y la señora Espreanza Torres, únicos dos miembros del cuerpo.
En el mes de abril de 1936 se rindieron los primeros informes al Presbiterio, correspondientes al año Eclesiástico 1935-36. Llama
particularmente la atención el informe de tesorería, del cual suministramos copia a continuación.
Informe de la Tesorera de la Iglesia
Total de fondos recolectados desde la
fundación de la Iglesia en agosto de
1935 ascendieron al total de: ---------------------- $ 80.60
Egresos:
A- Sueldo parcial del ministro, 6 meses $ 30.00
71/2 a la Junta de Pensiones 1.88
B- Desarrollo de la Obra:
Gastos de viaje de delegados A.I.E. $ 2.00
Derechos de A.I.E. .50
Libros e Impresos 9.00
Misceláneos .20
C- Reparación y conservación de edificio 6.84
D- Equipos:
Ropas y ornato para veladas 6.50
Paños y copitas de comunión 2.22
E- Benevolencias:
A la Junta de Misiones Nacionales 10.00
A la Junta de Educación Cristiana 1.00
A la Junta de Sociedad Bíblica Am. 1.00
Regalos de Navidad, etc.. 2.44
Total de egresos a marzo 31, 1936 $ 73.58
Balance en Caja 7.02 $ 80.60
|
Este informe final se aprueba con la recomendación de que se estimule a los hermanos a realizar con puntualidad el pago de sus promesas para
impedir dificultades económicas que puedan perturbar el desarrollo de la obra.
Por información que recientemente llegara a nuestras manos, sabemos que en el ano 1943, el Reverendo Pedro
Roura dejó de moderar a nuestra iglesia. Se designó al Reverendo José Aracelio Cardona, hechos que constan en el Acta que se muestra debajo.
ACTA:
En "La Sala de Culto", a las tres de la tarde, el trece de octubre de 1943, previa convocatoria del Moderador, se reunió en sesión este Consistorio para instalar en
su puesto
al nuevo moderador Rev. José A. Cardona.
En el sitio y hora señalada estuvieron presentes eI Moderador Rev. Pedro Roura, la Anciana Gobernante Esperanza R. de Torres y el Rev. José A. Cardona. Habiendo orado, el
Moderador saliente entrega y eI nuevo Moderador recibe, eI Libro de Actas de este Consistorio y todos los demás documentos que integran el archivo de este organismo eclesiástico.
Inmediatamente el Moderador Rev. Roura se retira, en su puesto deja al Rev. José A. Cardona, conforme al decreto presbiterial.
|
Por mis recuerdos personales, me parece que la iglesia permaneció junto a la "Escuelita",
en su ubicación original de la calle Progreso hasta el año 1947. Sin embargo, hay registros que indican que hubo un momento
en que las facilidades de la "Casa de los Americanos" ("Fellowship House") fueron prestadas a la Iglesia de manera temporera.
Aparentemente se permitió usar las facilidades como templo temporero, pero "La Escuelita" permaneció en la Calle Progreso. La foto de la izquierda, muestra
una de las primeras clases a niños de "kinder" en las facilidades del "Fellowship House". Aparece en ella Doña Esperanza
Torres, directora de la "escuelita".
A mediados del mes de octubre de 2023, el Honorable Consistorio de la Iglesia Presbiteriana en Higüey, me autorizó a releer algunos de
los Libros de Actas del principio de los años 40's. El recuadro que sigue muestra una interesante información relacionada a
las facilidades que nuestra iglesia ocupa al presente.
E1 viernes 2 de octubre de 1945, a las tres de la tarde, en el salón de cultos de la Iglesia Presbiteriana del Higüey,
se reunió el consistorio de dicha Iglesia estando presentes los ancianos Esperanza R. de Torres y Luis Cabán, y el
moderador Rev. Samuel Vélez Santiago.
El pastor informó que el día 24 de octubre su celebró la reunión congregacional en la cual se discutieron unas planillas de
solicitud de auxilio a la Junta de Misiones Nacionales, debidamente aprobadas, dos copias de las cuales fueron enviadas al
Rev. Diego Rico Soltero y una archivada en los registros de la Iglesia,
Se acordó mantener el espíritu de oración pidiendo porque podamos gozar de los beneficios del nuevo edificio del "Fellowship",
toda vez que como contestación a la carta escrita al Concilio, se manifestó que el asunto del "Fellowship" y su destino competían
a la Junta de Servicio de Guerra, y ellos decidirían si iban a continuar prestando el Servicio a los soldados o si se restituía su
uso a la Iglesia.
|
La minuta de una reunión celebrada el 26 de septiembre de 1946, muestra también escritos relacionados
al traspaso de las facilidades del "Fellowship" a nuestra iglesia. El recuadro muestra la minuta.
ASUNTOS APROBADOS:
1. Solicitar al Concilio del Presbiterio mediante carta, su intervención para que esta iglesia pueda volver cuanto antes el edificio ahora ocupado por el "Fellowship House" en vista de que ya está terminada la guerra, y solicitar además que esta Iglesia pueda disponer del equipo actualmente en ese edificio para poder desarrollar un intenso programa entre la juventud de esta comunidad.
|
Recuerdo que cercano al año 1947, las facilidades fueron finalmente cedidas para el uso de
la Iglesia Presbiteriana en Higüey y tanto la "Escuelita" como el templo, fueron trasladadas a "La Casa de los Americanos"
como le llamábamos en mi niñez. Ya hacía un tiempo que nuestra iglesia estaba siendo pastoreada por el
Reverendo Samuel Vélez Santiago y siguió siéndolo por muchos años.
|