ANOTACIONES RELACIONADAS A DATOS HISTÓRICOS DE AGUADILLA
1493 - 1940
- 1493 - El 19 de noviembre de ese año, Cristóbal colón arriba al puerto de los pozos de la aguada, hoy conocido con el nombre de puerto
de Aguadilla.
- 1500 - Visita la bahía Vicente Yáñez Pinzón
con los pilotos Jerez, Umbria y Quintero.
- 1502 - Arriba a las playas aguadillanas la expedición
de Antonio de Torres en el que viajaban Obando y Fray Bartolomé
de las Casas. En sus escritos, éste último afirmó
que el puerto en cuestión se conocía con el nombre de Aguada,
y era frecuentemente visitado por las naves que viajaban a la Isla Española
y a España. (Se pregunta el señor Ramón Añeses
Morell "¿Porque se le llamaba Aguada antes de que hubiera españoles
en esa área y cual era la razón de que se visitara? - Nosotros
contestamos; ¡EL OJO DE AGUA EN EL ACTUAL PARTERRE!
- 1505 - Por instrucciones de Vicente Yañez Pinzón,
tomaron puerto los buques de García Cansino y echaron a tierra cabros,
cerdos, etc. En el mes de abril desembarcó en su primer viaje de exploración, el Conquistador Don Juan Ponce de León.
- 1510 - Hacen escala en este puerto las naves de Garay mientras
conducían presos a España a Cerón, Díaz y al Licenciado Morales.
- 1511 - Gonzalo de Ovalle se traslada a la Casa de Piedra, previamente fabricada por Juan Ponce de León en el Higüey donde se instala y por órdenes del Virrey, Don Diego Colón, se hace cargo interinamente de la gobernación de la Isla hasta la llegada de don
Juan Cerón. Todavía existe el Barrio Higüey al sur de
la ciudad de Aguadilla y sobre las ruinas de la Casa de Piedra se construyó lo que es hoy la residencia de la profesora Aida Roldán.
- 1513 - El 4 de marzo de este año sale de la bahía
de la aguada hoy Aguadilla, después de tomar leña y aprovisionarse
de agua "dulce" (Ojo de Agua), el Conquistador Juan Ponce de
León, para descubrir la Florida. Es una lástima que ninguno
de los norteamericanos de la Florida que hemos entrevistado conozca este
hecho.
- 1532 - Hacen escala en la bahía aguadillana los buques enviados por el Gobierno Nacional para combatir las depredaciones de los
indios.
- 1575 - "Demarcación y División de las Indias". Existen documentos que los habitantes de Guánica se trasladaron
al "oeste" a un sitio conocido por la Aguada y fundaron a Sotomayor.
En la relación de los puertos por el orden descrito, después
del puerto de Guaorarabo (Añasco), nombran el Aguada y luego el
Guajataka.
- 1582 - Aparece la Memoria del Capitán Melgarejo, Gobernador de la Isla, escrita por el abogado Don Antonio de Santa Clara y el Probo.
Se establece aquí que Juan Ponce de León en el inicio de la conquista, desembarcó por la aguada y especifica con absoluta presición que la Punta Aguada es el actual Cabo de Borinquen (Punta Borinquen), diferenciándolo de Punta Higüero o Añasco, que es el que divide las jurisdicciones actuales de Rincón y Añasco.
- 1590 - Anclan en la bahía aguadillana los buques Spewell, John Evangelist y Little John del marino inglés John White.
- 1595 - La escuadra del célebre Sir Francis Drake desembarca en la bahía, bajan a tierra, se apertrechan de leña y agua y toman azúcar de un ingenio que allí existía.
- 1625 - Boudoyne Enrique da fondo a sus naves en la bahía aguadillana.
- 1640 - Ancla en la bahía la flota comandada por el Virrey de México, Don Diego López de Salcedo.
- 1647 - En este año, el Padre Torres Vargas escribe sus Crónicas y en ellas el establece que, "el paraje de la Aguada" se encontraba a 18 leguas de San Juan y a 12 leguas de San Germán, situado en las lomas de Santa Marta y que en este sitio era que hacían aguada las tropas españolas". Por las distancias establecidas, no existe ninguna duda de que este paraje estaba exactamente situado en lo que es hoy
- 1668 - En el Memorial del Gobernador José Novoa y Moscoso, se designa al actual Cabo de Borinque (Punta Borinquen) con el nombre de Punta Aguada.
- 1673 - Bertrán D'Oregón, con once naves, estuvo en esta bahía, cañoneando la costa y efectuando un desembarco de mil hombres, que al internarse fueron derrotados.
- 1736 - Don Pedro de Arce solicita en Instancia que eleva al Rey, se funde en el Puerto de San Francisco de la Aguada, una nueva villa o pueblo. Estando ya fundado San Francisco de la Aguada, se solicitaba la fundación del pueblo que años después se fundara con el nombre de San Carlos de la Aguadilla.
- 1775 - Aguadilla se independiza del municipio de Aguada, constituyéndose en un municipio.
- 1779 - Cuatro navíos Ingleses anclan en el puerto y permanecen dos días sin verificar hostilidad. El pueblo, temiendo ser atacado, se aprestó a la defensa. De Moca llegó el Teniente de Guerra Don Francisco Hernández, y de Tuna (Isabela) el Capitán Don Pedro de Nieves. Era en Teniente de Guerra de Aguadilla Don Juan Bernardo de Sosa.
- 1780 - Se erige la Parroquia de Aguadilla bajo la advocación de San Carlos Borromeo y Santa María de la Victoria.
- 1783 - Nace la notable poetisa puertorriqueña Doña María Bibiana Benítez, tía del inmortal poeta José Gautier Benítez.
- 1796 - El pueblo es atacado por una fragata y un bergantín de guerra ingleses. El pueblo se defiende heroicamente con la cooperación de La Tuna (Isabela). Era comandante de la plaza el Brigadier Don Benito Pérez Baldelomar. Murió en la acción el artillero voluntario Don Juan Antonio Ruiz, y resultaron heridos el capitán y teniente de guerra del partido Don Rafael Conti, el artillero Don Santiago Labiosa y algunos marinos de un corsario francés que ayudó a la defensa. El obispo Fray Juan Francisco de Zangotita que se encotrana accidentalmente en el pueblo, junto a Don Nicolás de Cardona, Don Andrés de la Rosa y Don Juan de Arce, se distinguieron notablemente por su arrojo y valor.
- 1813 - Se designa la Junta de Sanidad compuesta por el señor alcalde Don José María Dómenech, señor Andrés Cabal, Nicolás del Valle, Juan Macaya y Jaime Barnola.
- 1814 - Se acuerda fabricar un cementerio en el sitio denominado "Las Piedras".
- 1832 - Nace Cayetano Cándido Caparrós, brgadier que fue del ejercito español.
- 1833 - Nace José María Pascasio de Escoriaza, escritor y hombrer de estado. Desempeño el cargo de Gobernador Civil de Barcelona y fue diputado al congreso espeñol. En ese momento los profesores de escuela eran Don Pedro de Arenas, Don Pedro Aboy y Don Nicasio Padrón.
- 1836 - Se construye el teatro que existió donde se encuentran actualmente las oficinas del doctor Fernando Calero en la Avenida San Carlos.
- 1842 - Se acuerda comprar por $ 12,000.00 la casa y solar de Don Dionisio del Valle para oficinas municipales.
- 1843 - Nace el Dr. Agustín Stahl, naturalista e historiador. Tambien en este año se toma la desición de forestar el "Parterre".
- 1846 - Nace el Dr. Rafael del Valle y Rodríguez, poeta y hombre de ciencias.
- 1847 - Nace Ramón Avelino Méndez Quiñones, poeta y autor de varias comedias jíbaras.
- 1848 - Nace J. M. López de Sola, generla que fue del ejercito español.
- 1850 - Se termina de construir la obra de la primera fuente del pueblo.
- 1852 - Nace Pedro Andrés José Ferreris y Suárez de Mendoza, escritor y periodista.
- 1853 - Nace doña Ana Roqué, notable escritora.
- 1859 - Nace Ramón Belén Méndez de Cardona, escritor que eventualmente se convirtiera en presidente de La Casa de América en España.
- 1860 - Se inaugura el edidicio municipal que fue destruido por un terremoto. En este mismo año nace el escritor don José G. del Valle.
- 1864 - En este año se inaugura el primer reloj público.
- 1866 - El 16 de abril de este año nace don José Toribio de Diego y Martínez, notable tribuno, insigne poeta y político.
- 1870 - Nace el poeta Gonzalo O'Neill, padre de Ana María O'Neill.
- 1881 - El 15 de octubre de este año se funda el Círculo San Carlos.
- 1882 - Nace le poeta José de Jesús Esteves.
- 1888 - Se construye el Faro Borinquen en la finca Milán. Este Faro fue eventualmente destruido por un terremoto. Se traslada la Plaza del Mercado de la Plaza Degetau (Hoy Rafael Hernández) al solar en que está hoy establecido el estacionamiento municipal de la plaza.
- 1892 - El dia 29 de diciembre de este año se inaugura el ferrocarril de Aguadilla a Mayagüez.
- 1898 - El dia 19 de septiembre el ejecito norteamericano toma poseción de la ciudad.
- 1901
- Se construye la escuela Lafayette.
- 1904 - Se construye la Primera Iglesia Presbiteriana y se inauguran los trabajos en la Corte de Distrito.
- 1907 - El 21 de enero se inaugura el ferrocarril de Aguadilla a Camuy. También en este año se establece el servicio telefónico.
- 1913 - Se inaugura la escuela Agustín Stahl.
- 1916 - Se inaugura el sistema de aueductos y alcantarillados, el mismo que aún tenemos.
- 1919 - Se construye la Iglesia Adventista adyacente a La Joya de Las Marines.
- 1920 - Comienza sus operaciones el Banco Agrícola. El dia 12 de junio se inaugura el Teatro Star frente a la Plaza Degetau, en el local hoy ocupado por Pitusa. También se inaugura la Planta Eléctrica y el nuevo faro de Punta Borinquen.
- 1921 - Se inaugura la Cuesta Nueva.
- 1922 - Se inaugura el nuevo edificio de la Alcaldía.
- 1924 - Se inicia una campaña para obtener donativos para obtener donativos para adquirir equipo para el hospital y produce seis mil dólares.
- 1925
- Se inaugura el nuevo edificio de la Escuela Superior.
- 1926 - Se inaugura la Plaza del Mercado cubierta.
- 1928 - Se inaugura el hospitalillo de dementes en la Cuesta Vieja.
- 1939 - Se comienza la construcción de la Base Borinquen.
- 1940 - El 30 de enero de éste año nació el autor de esta página, dato que no tiene relevancia alguna en la historia de Aguadilla. Sin embargo, de no haber nacido, esta página tampoco existiería.
|